Historia
Era 1975, Congreso Nacional de la Sociedad de Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, que en esa época eran una misma, En la revisión del estatuto El Dr. Freddy Terrazas Salas observó y cuestionó porque la sede de la Sociedad Nacional era inamovible de la ciudad de La Paz.
Este hecho causó también la reacción en otras Departamentales: 2 Neurocirujanos de Sucre, 4 de Cochabamba y el Dr. Freddy Terrazas Salas de Santa Cruz de la Sierra, así decidieron que se haga la Sociedad Boliviana de Neurocirujanos.
En 1977 en el Congreso Mundial de Sociedades Científicas de Neurocirugía, en Sao Paulo – Brasil, la nueva Sociedad Boliviana de Neurocirujanos presentó los requisitos mínimos de tener un mínimo de 20 Neurocirujanos reconocidos, para ser reconocida por la World Federation of Neurosurgical Societies (WFNS), pero el otro grupo en La Paz a la cabeza del Dr. Rodríguez Serrano también presentó una lista añadiendo a profesionales no neurocirujanos, lo que llevo a que en las reuniones ordinarias del Congreso Mundial ya no reconozcan ni a los unos ni a los otros, fueron castigados ambos por poca seriedad.
Un dato interesante, en este congreso se conocieron el Dr. Freddy Terrazas y el Dr. Germán Antelo Vaca, que en ese entonces era residente.
Siguieron insistiendo En esa sociedad que nace prácticamente el 76 y que tuvo sus dificultades para ser reconocida porque había paralelismo, con el tiempo se retira de esta sociedad el Dr. Rodríguez Serrano y los que se opusieron, creándose la sociedad Boliviana de Neurocirujanos, Los fundadores de la Sociedad Boliviana fueron los Dr. Freddy Terrazas y Carlos Arancibia por Santa Cruz, por Cochabamba: Juan Carlos trigo y Oscar Quiroga, por la paz Joaquín Arce y Mario Michel Zamora y por Sucre estaba el Dr. Mina Morales.
El Estatuto de la nueva Sociedad Boliviana de Neurocirujanos nace con la siguiente base:
La Sede de la Sociedad Boliviana de Neurocirujanos tenía que ser rotativa, dos años por departamento. Donde haya más de 4 a 5 neurocirujanos. Por lo tanto, se empezó con La Paz, después Cochabamba, Santa Cruz y se hicieron por otro lado dos bloques, uno era Oruro y Potosí que entre los dos tenían 4 neurocirujanos, y el otro bloque que se hizo Chuquisaca y Tarija porque en Pando y Beni no había. También ellos rotaban.
De esta manera se conformaron 5 filiales, cada diez años le volvía a tocar a cada departamental. Así se mantuvo muy bien, hasta que en 1993 por la seriedad del trabajo se hizo el primer congreso latinoamericano de neurocirujanos en La Paz como sede, en 1985 en Venezuela el Dr. Freddy Terrazas Salas como presidente de la sociedad boliviana de neurocirujanos, presidió la testera.
